678 92 81 69 fiscal@ayrasesores.com

El sistema VeriFactu es una iniciativa de la Agencia Tributaria (AEAT) en España para combatir el fraude fiscal. Se basa en el uso de un software de facturación que garantice la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de los registros de facturación, remitiéndolos a Hacienda de forma automática o a petición.

 

¿En qué consiste y por qué es obligatorio?

VeriFactu es un sistema que obliga a los autónomos y empresas a utilizar un software de facturación específico, homologado por la AEAT. Cada vez que emitas una factura, el software generará un registro informático inalterable, con un código único y un código QR, que se enviará automáticamente a Hacienda o se guardará para su posterior revisión.

Su obligatoriedad se debe a la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. El objetivo principal es evitar que se manipulen o borren facturas, garantizando un mayor control y transparencia en las operaciones económicas. Esto permite a la AEAT auditar la información en tiempo real y reducir la economía sumergida.

 

Marco legal y entrada en vigor

El marco legal que regula el sistema VeriFactu es el Real Decreto 1007/2023, que desarrolla la Ley Antifraude. Aunque la ley está en vigor, su aplicación se ha escalonado para permitir la adaptación gradual:

  • 1 de enero de 2026: Obligatorio para sociedades (contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades).
  • 1 de julio de 2026: Obligatorio para autónomos y profesionales (contribuyentes del IRPF).

 

¿Cómo afectará a tu empresa?

La principal afectación para tu negocio es la obligación de cambiar a un software de facturación homologado si aún no lo usas, o de actualizar el actual si no cumple con los requisitos técnicos. Esto implica:

  • Digitalización: Tendrás que dejar de emitir facturas en papel o con programas no compatibles.
  • Mayor control: Tus facturas se enviarán a Hacienda en tiempo real o a requerimiento, lo que requiere una gestión más rigurosa.
  • Potencial ahorro de tiempo: A largo plazo, puede simplificar la gestión fiscal al estar los datos ya en poder de la AEAT, aunque inicialmente requiere una inversión de tiempo y/o dinero para la adaptación.

 

¿Existen excepciones?

Sí, existen algunas excepciones a la obligatoriedad de VeriFactu:

  • País Vasco y Navarra: Estas comunidades tienen su propia normativa fiscal (TicketBAI), que ya cumple una función similar.
  • Actividades exentas de facturar: Ciertos autónomos y empresas que no están obligados a emitir facturas (por ejemplo, quienes tributan en el régimen simplificado de IVA y no emiten factura por no tener que hacerlo).
  • Suministro Inmediato de Información (SII): Las empresas que ya utilizan este sistema están exentas, ya que su sistema actual ya proporciona a Hacienda información en tiempo real.

 

Diferencia con el pasado

La principal diferencia es el control en tiempo real. Antes, podías emitir facturas con cualquier programa o incluso a mano, y la AEAT solo tenía acceso a la información a través de tus declaraciones trimestrales o en caso de una inspección. Con VeriFactu, Hacienda tiene un registro instantáneo e inalterable de cada factura que emites, dificultando la manipulación y el fraude.

 

¿Hay algún programa VeriFactu gratuito en Córdoba?

Sí, la Agencia Tributaria tiene previsto poner a disposición un programa gratuito que cumpla con los requisitos del sistema VeriFactu. Sin embargo, este programa solo estará disponible cuando la obligatoriedad entre en vigor, es decir, a partir de julio de 2026 para autónomos. Mientras tanto, en Asesoria Córdoba lo tenemos verifactus gratis para ti, incluido en el precio de nuestros servicios, sin pagar un euro más.

 

¿Si no lo uso me pueden sancionar?

Sí, el incumplimiento de la normativa conlleva sanciones económicas. No adaptar tu software de facturación a la Ley Antifraude y no utilizar un sistema VeriFactu homologado podría resultar en multas que oscilan entre los 1.000 y 50.000 euros.

 

Si quieres conseguir tu verifactus gratis, no dudes en contactarnos

Call Now Button